Musculatura epitroclear

músculos epitrocleares

Conjunto de cinco músculos flexores, ubicados en la región anterior del antebrazo, que se originan en la epitróclea humeral. La lesión de dos o más de estos músculos se denomina epitrocleitis o “codo de golfista”.

1. Palmar mayor o flexor radial del carpo

Músculo Palmar Mayor
  • Antagonista del primer radial o radial largo.
  • ORIGEN: Epitróclea (o epicóndilo medial) del húmero.
  • INSERCIÓN: base frontal del 2º metacarpiano.
  • ACCIÓN: flexor principal e inclinación radial de muñeca (abductor). También participa en la flexión del codo y en la pronación del antebrazo.
  • ESTIRAMIENTO: Con el codo bien extendido en supinación, colocamos la mano en extensión máxima de muñeca y desviación cubital. Es importante que el brazo este bien extendido ya que es un músculo biarticular.

2. Palmar menor o palmar largo

Palmaris longus muscle (Musculus palmaris longus) | Human body ...
  • Antagonista del segundo radial o radial corto.
  • ORIGEN: Epitróclea (o epicóndilo medial) del húmero.
  • INSERCIÓN: ligamento anular y aponeurosis palmar.
  • ACCIÓN: flexor de muñeca. También participa en la flexión del codo y tensiona la fascia plasmar para realizar la presión y agarrar objetos.
  • ESTIRAMIENTO: Con el codo bien extendido en supinación, colocamos la mano en extensión máxima de muñeca, estirando bien de los dedos hacia atrás. Es importante que el brazo este bien extendido ya que es un músculo biarticular.

3. Cubital anterior o flexor cubital del carpo

Músculo Cubital Anterior
  • Antagonista del cubital posterior o radial corto.
  • ORIGEN: Epitróclea y olécranon.
  • INSERCIÓN: tanto en hueso pisiforme como en el hueso ganchoso y la base palmar del 5º metacarpiano.
  • ACCIÓN: flexor de muñeca y desviación cubital (aducción). También participa mínimamente en la flexión del codo y la pronación del antebrazo.
  • ESTIRAMIENTO: Con el codo bien extendido en supinación, colocamos la mano en extensión máxima de muñeca, estirando bien, con la mano contraria, de los dedos hacia atrás y forzando la inclinación radial. Es importante que el brazo este bien extendido ya que es un músculo biarticular.

4. Flexor común superficial de los dedos

Músculo Flexor Comun Superficial de los Dedos
  • Antagonista del extensor común de los dedos.
  • ORIGEN: Epitróclea del húmero, apófisis coronoides del cúbito y tercio superior dle borde anterior del radio.
  • INSERCIÓN: a ambos lados de los bordes laterales de las segundas falanges de los dedos (a excepción del pulgar).
  • ACCIÓN: principal flexor de las articulaciones interfalángicas medias de los dedos, también es flexor de las articulaciones metacarpofalángicas y de muñeca. Participa mínimamente en la flexión del codo y la pronación del antebrazo.
  • ESTIRAMIENTO: Con el codo bien extendido en supinación, colocamos la mano en extensión máxima de muñeca, estirando bien, con la mano contraria, de los dedos hacia atrás. Es importante que el brazo este bien extendido ya que es un músculo biarticular.

Flexor profundo de los dedos

Músculo Flexor Común Profundo de los Dedos
  • ORIGEN: Epífisis proximal anterior y medial del cúbito.
  • INSERCIÓN: cuatro tendones que se van a insertar en los dedos 2º a 5º, en la base de las cuatro falanges distales (a excepción del pulgar).
  • ACCIÓN: principal flexor de las articulaciones interfalángicas distales de los dedos. Sinergista en flexión de muñeca y en la flexión de las articulaciones metacarpofalángicas del 2º al 5º dedo.
  • ESTIRAMIENTO: Con el codo bien extendido en supinación, colocamos la mano en extensión máxima de muñeca, estirando bien, con la mano contraria, de los dedos hacia atrás. Es importante que el brazo este bien extendido ya que es un músculo biarticular.

5. Musculatura pronadora

  • Son el Pronador Redondo y el Pronador Cuadrado. Antagonistas del supinador largo y supinador corto.
  • ORIGEN: epitróclea humeral y epífisis distal del cúbito.
  • INSERCIÓN: mitad externa del radio y epífisis distal del radio.
  • ACCIÓN: pronación del antebrazo cuando está supinado o en posición neutra.
  • ESTIRAMIENTO: Con el codo bien extendido, con la mano contraria forzamos la supinación máxima y la inclinación radial, mientras tratamos de ejecutar la pronación con el antebrazo sobre el que estamos ejecutando el estiramiento.
Músculo pronador redondo (origen, inserción, irrigación ...

Regla mnemotécnica: PROPAPACUFLE

PRO – Pronadores redondo y cuadrado

PA – Palmar mayor

PA – Palmar menor

CU – Cubital anterior

FLE – Flexor común superficial de los dedos

Publicado por Coaching Literario

Acompaño y asesoro a quienes desean dejar un legado en forma de libro o blog. Si tú me dices qué, te digo cómo…

3 comentarios sobre “Musculatura epitroclear

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar