Esplenios, Escalenos y Esternocleidomastoideo

La Triple E encargada de estabilizar y proporcionar movilidad a nuestro cuello está compuesta por los dos esplenios, los tres hermanos escalenos y el potente esternocleidomastoideo.

1. Esplenios

El término esplenio procede del latín splenĭum, el cual a su vez procede del griego σπλήνιον, que significa venda. Así pues, los músculos alargados y aplanados que ocupan la región de la nuca y la parte superior del dorso, a modo de venda, se llaman esplenios, y su principal función es evitar que nuestra cabeza se venza hacia delante. Están situados debajo del trapecio y del esternocleidomastoideo, y constan de dos porciones:

1.1. Esplenios de la cabeza

Image result for musculos esplenios de la cabeza y cuello
Esplenio de la cabeza.
  • ORIGEN PROXIMAL: apófisis mastoidea del temporal y tercio lateral de la línea nucal superior del hueso occipital.
  • ORIGEN DISTAL: apófisis espinosas de las vértebras C7 a T3 ó T4.
  • ACCIÓN BILATERAL: extensión (e hiperextensión) de la cabeza.
  • ACCIÓN UNILATERAL: extensión, inclinación y rotación homolateral.

1.2. Esplenios del cuello

Image result for musculos esplenios de la cabeza y cuello
esplenio del cuello.
  • ORIGEN PROXIMAL: apófisis transversas de C1 a C3.
  • ORIGEN DISTAL: apófisis espinosas de las vértebras T3 a T6.
  • ACCIÓN BILATERAL: extensión (e hiperextensión) de la columna cervical.
  • ACCIÓN UNILATERAL: inclinación y rotación homolateral de la columna cervical.

1.3. Estiramiento del esplenio



2. Escalenos

Los músculos escalenos (del griego σκαληνός, «torcido, desviado») es un grupo formado por tres pares de hermanos (sobre los que existe un entretenido cuento que nos servirá de regla mnemotécnica) que se sitúan a ambos lados del cuello, llamados escaleno anterior, escaleno medio y escaleno posterior. Se originan en las apófisis transversas de las vértebras cervicales de C2 a C7 y se insertan en la primera y segunda costillas. Sostienen la parrilla costal, anclándola a las cervicales. Al ser agonistas de la inspiración, son unos músculos muy ligados a la ansiedad y al estrés, porque tienden mucho a contraerse y contracturarse. Cuando esto sucede, provocan que la cabeza baje hacia delante (rectificando la lordosis cervical). Aquí os dejamos un vídeo sobre cómo trabajar y relajar este grupo muscular.

2.1. Escalenos anteriores

  • ORIGEN PROXIMAL: apófisis transversas de C3 a C6.
  • ORIGEN DISTAL: 1ª costilla.

2.2. Escalenos medios

  • ORIGEN PROXIMAL: apófisis transversas de C2 y C7.
  • ORIGEN DISTAL: 1ª costilla (zona más exterior que el escaleno anterior).

2.3. Escalenos posteriores

  • ORIGEN PROXIMAL: apófisis transversas de C5 y C6.
  • ORIGEN DISTAL: 2ª costilla.
Músculos escalenos.

2.4. Acciones de los Escalenos

  • ACCIÓN O.P. FIJO: músculos auxiliares de la inspiración.
  • ACCIÓN O.D. FIJO: inclinadores y rotadores homolaterales.
  • ACCIÓN BILATERAL: flexores (rectificadores de la lordosis cervical).

2.5. Estiramientos de los Escalenos


En el blog de FisioChacón, encontrarás entradas muy detalladas para el estudio pormenorizado de cada región de nuestra anatomía. Y, para consultar cualquier duda puntual te recomendamos que siempre tengas a mano el enlace directo a nuestra FISIOPEDIA, donde hallarás toda la información que necesitas para mantener actualizados tus conocimientos como terapeuta.


3. ECOM (EsternoCleidOccipitalMastoideo)

Image result for esternocleidomastoideo
Músculo Esternocleidomastoideo.

El músculo esternocleidomastoideo, comúnmente abreviado ECM, es un músculo robusto situado a ambos lados del cuello, que se extiende desde el manubrio esternal y el tercio medial de la clavícula hasta la apófisis mastoides y la línea nucal superior del hueso occipital y divide ambos lados del cuello en regiones cervical anterior y lateral.

  • ORIGEN PROXIMAL: Apófisis mastoidea del temporal y línea curva occipital superior.
  • ORIGEN DISTAL: Manubrio del esternón y parte interna del tercio medial de la clavícula.
  • ACCIÓN O.P. BILATERAL FIJO: Músculos inspiratorios (eleva esternón y las clavícula) y flexores (rectificadores de la lordosis cervical).
  • ACCIÓN O.D. UNILATERAL FIJO: extensión, rotación contralateral e inclinador homolateral.

A continuación os dejamos un magnífico vídeo donde se explica de forma inmejorable las acciones del músculo esternocleidomastoideo (en portugués brasileiro que se entiende fenomenalmente).

Los ECOM mueven las articulaciones craneovertebrales y/o las articulaciones intervertebrales cervicales. Guardando la posición anatómica de la columna vertebral cervical, la contracción de ambos ECM produce extensión de la cabeza sobre la articulación atlantooccipital y eleva el mentón. La contracción unilateral del ECM produce inclinación homolateral del cuello y rotación contralateral, de forma que el oído se aproxima al hombro ipsilateral, mientras que la barbilla gira y se eleva hacia el lado opuesto.

Cuando actúan de forma conjunta, los ECM flexionan fuertemente la cabeza y el cuello. Esta acción la pueden realizar de dos formas:

  • Con la cabeza inicialmente flexionada sobre las articulaciones atlantooccipitales, flexionan toda la columna vertebral cervical, de modo que el mentón llega a tener contacto con el esternón. Sin embargo, habitualmente, en la posición anatómica, es la gravedad el agente desencadenante de este movimiento.
  • Cuando actúan conjuntamente con (contra la resistencia proporcionada por ellos) los músculos extensores del cuello, la contracción bilateral puede flexionar la parte inferior del cuello al mismo tiempo que provoca extensión limitada de la articulación atlantooccipital. Y, por lo tanto, de la parte superior del cuello, protuyendo la barbilla sin movilizarse la cabeza.

La contracción conjunta de los ECM, si la cabeza y el cuello se hallan en una posición fija, eleva las clavículas y el manubrio esternal y al mismo tiempo la parte anterior de las costillas. Debido a esto, los ECM actúan como músculos accesorios de la respiración, asistiendo al movimiento de bombeo de la pared torácica.

Publicado por Coaching Literario

Acompaño y asesoro a quienes desean dejar un legado en forma de libro o blog. Si tú me dices qué, te digo cómo…

3 comentarios sobre “Esplenios, Escalenos y Esternocleidomastoideo

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar