El fémur

El fémur es el hueso más largo, fuerte y voluminoso de nuestro cuerpo. Su longitud supone la cuarta parte de la altura de una persona. Se encuentra en el muslo. De hecho, fémur en latín significa muslo. Su cabeza esférica se articula con el hueso ilíaco (en la articulación coxofemoral), los cóndilos de su epífisis distal se articulan con la tibia y la tróclea con la rótula. Sirve de anclaje para multitud de músculos, entre los que fundamentalmente se encuentran los pelvitrocantéreos, los cuádriceps, o los aductores.

Los músculos isquiotibiales

Siempre que flexionamos las rodillas, extendemos el fémur sobre la cadera, rotamos el muslo, o realizamos retroversiones pélvicas, estamos contrayendo nuestros músculos isquiotibiales. Se trata del bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso: tres vientres musculares biarticulares de la región posterior del muslo, antagonistas de los cuádriceps, que delimitan la parte superior del hueco poplíteo. Debido al sedentarismo, los «isquios» tienen tendencia a acortarse, provocando retroversión pélvica y rectificaciones de la lordosis lumbar.

Cuádriceps crural

El cuádriceps femoral o cuádriceps crural es el músculo más voluminoso de todo el cuerpo. Se encuentra en la cara anterior del fémur y soporta todo nuestro peso, nos permite caminar, sentarnos y correr. Recibe su nombre a partir de los cuatro vientres musculares que lo componen. Se denomina cuádriceps debido a que tiene cuatro cabezas musculares (vasto medio, vasto interno, vasto externo y recto anterior femoral) cuya principal función es la extensión de rodilla -aunque el recto anterior también participe en la flexión de cadera y la anteversión de la pelvis.

Músculos flexores de la cadera

Los dos principales músculos responsables de la flexión coxofemoral o de la cadera son el psoas (mayor y menor), el iliaco, que conforman de los grupos musculares más potentes del cuerpo. Debido a su inserción común en el trocánter menor del fémur, también se les denomina psoasiliaco o iliopsoas. En la flexión de cadera también participan de una forma más discreta el recto femoral del cuádriceps y el sartorio.

Masaje de pierna

Secuencia de maniobras para conseguir un masaje completo de piernas. Estudiaremos y visualizaremos las técnicas para el tratamiento de los músculos de la antepierna (soleo, gastrocnemios, tibiales y peroneos) como de la pierna (isquiotibiales, cuádriceps, aductores, sartorio y cintilla iliotibial o tensor de la fascia lata).

Tabla completa de estiramientos

No somos conscientes de hasta qué punto nuestro bienestar depende de que le dediquemos 15 minutos al día a realizar estiramientos. Por supuesto que lo ideal sería estirar todos y cada uno de los grupos musculares cotidianamente. Pero, para empezar, convendría, al menos estirar aquella musculatura que, por nuestra actividad (o inactividad) diaria, tengamos más acortada. En Fisiochacón queremos facilitarte la labor todo lo posible. Y, para ello, te ofrecemos una tabla completa de estiramientos dividida por regiones del cuerpo. ¡Que la disfrutes!

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar